Los 11 camiones mineros más grandes del mundo

VENTA, SUMINISTRO Y TRANSFORMACIÓN DE HARDOX EN MEXICO CLICK AQUÍ

Los 11 camiones mineros más grandes del mundo

Optimización de la carga útil en camiones de carga
Los camiones mineros siguen creciendo cada vez más, ya que los mineros optan cada vez más por camiones de gran capacidad con mayor eficiencia operativa. Lanzado recientemente, el Belaz 75710 es, con mucho, el camión volquete más grande del mundo, con capacidad para transportar la asombrosa carga útil de 496 t. 

Belaz 75710
Belaz 75710, con una capacidad de carga útil de 496 t, es el camión volquete para minería más grande del mundo. El camión volquete ultrapesado fue lanzado por la empresa bielorrusa Belaz en octubre de 2013 bajo un pedido de una empresa minera rusa. Las ventas de los camiones Belaz 75710 estaban programadas para comenzar en 2014.

El camión mide 20,6 m de largo, 8,16 m de alto y 9,87 m de ancho. El peso en vacío del vehículo es de 360 ​​t. Belaz 75710 cuenta con ocho neumáticos sin cámara Michelin de gran tamaño y dos motores diésel turboalimentados de 16 cilindros. La potencia de salida de cada motor es de 2.300 CV. El vehículo utiliza una transmisión electromecánica alimentada por corriente alterna. La velocidad máxima del camión es de 64 km/h.

Caterpillar 797F
Caterpillar 797F, el último modelo de camión volquete de clase 797 fabricado y desarrollado por Caterpillar, es el segundo camión volquete para minería más grande del mundo. El camión ha estado en servicio desde 2009. Puede transportar 400 t de carga útil en comparación con sus modelos predecesores 797B y la primera generación 797, con capacidades de carga útil de 380 t y 360 t respectivamente.

El volquete tiene un peso bruto operativo de 687,5 toneladas y mide 14,8 m de largo, 6,52 m de alto y 9,75 m de ancho. Está equipado con seis neumáticos radiales Michelin XDR o Bridgestone VRDP y un motor diésel turboalimentado Cat C175-20 de cuatro tiempos. El motor monobloque de 20 cilindros ofrece una potencia bruta de hasta 4,00 CV. El camión utiliza una transmisión de convertidor de par hidráulico y funciona a una velocidad máxima de 68 km/h.

Komatsu 980E-4
Komatsu 980E-4, presentado por Komatsu American Corporation en septiembre de 2016, tiene una capacidad de carga útil de 400 t. Es el camión volquete trasero de accionamiento eléctrico más grande de Komatsu. Equipada con grandes palas de cangilones con una capacidad de hasta 76 m3, la Komatsu 980E-4 es adecuada para operaciones mineras a gran escala.

El peso bruto operativo del camión es de 625 t, mientras que la altura de carga y el ancho son 7,09 m y 10,01 m, respectivamente. El vehículo está propulsado por un motor Komatsu SSDA18V170 de 3.500 CV diésel de cuatro tiempos con cilindros de 18 V. Utiliza un sistema de accionamiento eléctrico de CA de transistor bipolar de puerta aislada dual GE IGBT) y puede funcionar a velocidades de hasta 61 km/h.

Terex MT 6300AC
Terex MT 6300AC, presentado por el fabricante estadounidense Terex en 2008, también es un camión volquete para minería de clase ultra con una capacidad de carga útil de 400 t. El vehículo fue renombrado como Bucyrus MT6300AC, luego de la adquisición de la división de equipos de minería de Terex por parte de Bucyrus en 2010. Terex MT 6300AC se convirtió en parte de la línea Unit Rig de Caterpillar después de la adquisición de Bucyrus por parte de Caterpillar en 2011.

El peso bruto operativo del vehículo es de 660 t. La carrocería del camión mide 7,92 m de altura y 14,63 m de longitud. El vehículo está equipado con un motor diésel de cuatro tiempos, de 20 cilindros, que alimenta un alternador eléctrico de corriente alterna, que a su vez alimenta el motor eléctrico instalado a cada lado del eje trasero. La potencia nominal del motor es de 3.750 CV. El vehículo puede moverse a una velocidad máxima de 64 km/h.

Liebherr T 282C / T 284
Liebherr T 282C y Liebherr T 284 son dos camiones de transporte de clase ultra con capacidad de carga útil de 400 t diseñados y fabricados por Liebherr. Los camiones comparten la distinción de ser los segundos camiones mineros más grandes con Caterpillar 797F y Terex MT 6300AC. El T 282C de Liebherr es el sucesor del camión minero de la clase T 282B de 360 ​​t de capacidad. El T 284, la última clase de camiones de Liebherr, comparte muchas características similares con el T 282C.

El peso bruto de T 282C y T 284 es el mismo, 661 t. La longitud total de los camiones es de 15,69 m. El ancho total y la altura de carga son 9.679m y 7.42m respectivamente. Los vehículos están equipados con un motor diésel de 20 cilindros con una potencia bruta de hasta 3.750 CV. Los vehículos utilizan el sistema de accionamiento eléctrico Liebherr IGBT AC. La velocidad máxima de desplazamiento de los vehículos es de 64 km/h.

Belaz 75601
Belaz 75601 tiene capacidad para transportar 396t de carga útil. Es el último modelo de la clase 7560 de camiones diseñados por Belaz para transportar rocas sueltas en sitios mineros profundos a cielo abierto en diferentes condiciones climáticas.

El peso bruto operativo del vehículo es de 672,4 t. El Belaz 75601 mide 14,9 m de largo, 9,25 m de ancho y 7,22 m de alto. El volquete utiliza transmisión electromecánica con motor diesel de cuatro tiempos, con cilindros tipo 20 V. La potencia de salida del motor es de 3.750 CV. Los motores de tracción y el alternador de tracción son proporcionados por Siemens y Kato respectivamente. La velocidad máxima de Belaz 75601 es de 64 km/h.

Komatsu 960E-1 / 960E-1K
Komatsu 960E-1 y Komatsu 960E-1K son los dos últimos camiones volquete rígidos de Komatsu. Cada camión tiene una capacidad de carga útil de 360 ​​t. El 960-E1, presentado en 2008, es la primera generación de la serie 960E de camiones de extracción de Komatsu, a la que siguió el Komatsu 960E-1K.

El peso bruto de ambos camiones es de 635t. La altura y el ancho de carga son 7,14 m y 9,19 m respectivamente. Las longitudes totales de Komatsu 960E-1 y Komatsu 960E-1K son 15,6 m y 15,34 m respectivamente. Ambos vehículos están propulsados ​​por un motor diesel de cuatro tiempos con cilindros tipo 18 V. La potencia de salida del motor es de 3.500 CV. Komatsu 960E-1 utiliza el sistema de accionamiento eléctrico de CA IGBT dual de GE, mientras que el 960E-1K utiliza el sistema de accionamiento eléctrico de CA IGBT de Komatsu. La velocidad máxima de ambos camiones es de 64 km/h.

Terex MT 5500AC
Terex MT 5500AC, también conocido como Unit Rig MT 5500AC, es uno de los camiones volquete para minería más grandes del mundo. El vehículo con capacidad de carga útil de 360 ​​t se utiliza para minería de superficie de gran volumen.

El peso bruto máximo del vehículo de Terex MT 5500AC es de 598 t. La longitud total es de 14,87 m, mientras que la anchura y la altura de carga son de 9,05 m y 7,67 m, respectivamente. El vehículo está propulsado por un motor diésel de cuatro tiempos de 3.000 CV con 16 cilindros. El vehículo utiliza un sistema de propulsión eléctrica de CA y viaja a una velocidad máxima de 64 km/h.

Belaz 75600
Belaz 75600 es actualmente uno de los volquetes mineros más grandes del mundo. Es el modelo de primera generación de camiones mineros clase 7560 de Belaz diseñado para transportar masa rocosa en minas profundas a cielo abierto bajo diferentes condiciones climáticas. El camión de extracción ofrece una capacidad de carga útil de 352 t.

El peso bruto máximo de Belaz 75600 es de 617 t. La longitud total, el ancho y la altura de carga son 14,9 m, 9,6 m y 7,47 m respectivamente. El vehículo está propulsado por un motor diésel turboalimentado de cuatro tiempos con cilindros de 18 V. La potencia bruta del motor es de 3.500 CV. Kato proporciona el alternador de tracción del vehículo y Siemens proporciona los motores de tracción. La velocidad máxima de desplazamiento del camión es de 64 km/h.

Caterpillar 795F CA
Caterpillar 795F AC tiene una capacidad de carga útil de 345 t. El camión de extracción presenta un diseño modular y ofrece dos opciones de carrocería, incluido el popular MSD (diseño específico para la mina) y la carrocería para carbón sin compuerta.

El peso operativo bruto de la máquina del Caterpillar 795F AC es de 628 t. La longitud total del camión es de 15,14 m. El ancho total y la altura de carga son 8,97 m y 7,04 m respectivamente. El vehículo está propulsado por un motor diesel Cat C175-16 con una capacidad de generación bruta de 3400 HP. El camión utiliza un sistema de transmisión eléctrica de CA diseñado y desarrollado exclusivamente por Caterpillar y funciona a una velocidad máxima de 64 km/h.

Hitachi EH5000AC-3
El Hitachi EH5000AC-3 tiene una capacidad de carga útil de 326 t. Es el camión volquete de bastidor rígido más reciente y más grande de Hitachi y se presentó en MINExpo International 2012 en Las Vegas, Nevada, en 2012.

El peso operativo bruto de la máquina Hitachi EH5000AC-3 es de 551 t. La longitud total del camión es de 15,51 m. El ancho y las alturas de carga son de 8,6 m y 7,41 m respectivamente. El camión utiliza el motor diesel Cummins QSKTTA60-CE de bajas emisiones con 16 cilindros. La potencia nominal de salida del motor de cuatro tiempos es de 2.850 HP. El vehículo utiliza el sistema de accionamiento eléctrico IGBT AC de Hitachi y funciona a velocidades de hasta 56 km/h.
VENTA, SUMINISTRO Y TRANSFORMACIÓN DE HARDOX EN MEXICO CLICK AQUÍ
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 11 de septiembre de 2025
Limitaciones del acero comercial en usos industriales
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 8 de septiembre de 2025
Corte de placas Hardox sin perder propiedades El corte de placas Hardox es fundamental al momento de fabricar piezas y componentes a partir de este material. Este es un acero reconocido en la industria por su elevada resistencia al desgaste y su durabilidad en condiciones extremas. Importancia de conservar las propiedades luego del corte de placas Hardox Es necesario realizar un corte de placas Hardox eficiente para que no se alteren sus propiedades mecánicas. No deben comprometerse en el proceso ni su dureza ni su resistencia características. El acero Hardox es un material diseñado para soportar impactos, abrasión y cargas pesadas. Estas cualidades se logran gracias a su composición química y a un proceso de fabricación controlado que garantiza dureza uniforme en toda la placa. Efectos de un corte inadecuado de las placas Hardox Si el proceso de corte no se realiza adecuadamente, se pueden generar efectos que afectan características principales del material. Algunos de estos pueden ser: Zonas afectadas por el calor (ZAC). El calor excesivo durante el corte puede modificar la estructura del acero, reduciendo su dureza en los bordes. Deformaciones o grietas. Un mal control de la temperatura o de las tensiones mecánicas puede provocar que la pieza pierda su integridad. Pérdida de precisión dimensional . Lo que dificulta el montaje o la unión con otras piezas. Por estas razones es tan importante elegir técnicas de corte que permitan trabajar con precisión sin comprometer la calidad de las placas. Métodos de corte recomendados para placas Hardox El proceso de corte de placas Hardox debe hacerse en función del grosor de la placa, el nivel de precisión requerido y la aplicación final. A continuación, se describen los métodos más utilizados y sus ventajas. Corte por chorro de agua ( Waterjet ) En este método se utiliza agua a alta presión , en ocasiones mezclada con abrasivos, para cortar el material sin generar calor. Cuenta con las siguientes ventajas: No altera la estructura del acero Garantiza alta precisión y bordes limpios Es ideal para placas de distintos espesores Es recomendado para piezas en las cuales la resistencia al desgaste es crítica. Ofrece una alta precisión en distintos espesores. Corte por láser Utiliza un haz de luz concentrado que funde o vaporiza el material. Las ventajas que ofrece este tipo de corte son: Alta precisión con cortes complejos Velocidad en la producción Es importante, en estos casos, poder controlar la potencia . De esta manera se podrán evitar zonas afectadas por el calor. Corte mecánico (cizallas o aserrado) Se realiza mediante herramientas mecánicas que ejercen presión o fricción . Algunas de las ventajas de este proceso son ser las siguientes: No hay aporte de calor Es una técnica indicada para cortes rectos y simples. Tiene limitaciones, como una menor flexibilidad en las formas que son más complejas. Corte por plasma Emplea un chorro de gas ionizado a alta velocidad para fundir el metal. En este último método de corte se tienen las siguientes ventajas: Más económico que el láser en cortes gruesos Buen equilibrio entre velocidad y precisión Entre sus limitaciones se encuentra que puede generar pequeñas zonas afectadas por el calor. Por esta razón, se debe regular bien la temperatura para obtener un adecuado resultado. Factores claves para un corte exitoso Para garantizar que el corte de placas Hardox mantenga las propiedades de este material, es importante tener en cuenta una serie de factores. Entre esos aspectos están los siguientes: Elección del método adecuado . Debe fundamentarse en el espesor, la forma y la aplicación final. Control de temperatura . Es un factor especialmente importante en procesos térmicos como plasma o láser. Equipos de calidad y calibración . Un equipo en buen estado garantiza cortes precisos. Experiencia del operador . Un personal capacitado es esencial para evitar errores. Además, es recomendable trabajar con proveedores especializados en corte de aceros de alta dureza . Así, se podrán obtener resultados que sean consistentes. Beneficios de un corte adecuado en placas Hardox Un proceso bien ejecutado no solo conserva las propiedades del acero , sino que también ofrece ventajas adicionales, como las siguientes: Mayor vida útil de las piezas . Al evitar zonas debilitadas, las piezas mantienen su resistencia original. Reducción de costos a largo plazo . Menos piezas defectuosas o con necesidad de retrabajos. Mejor ensamblaje y soldabilidad . Bordes limpios y precisos facilitan los procesos posteriores. Además, facilita el cumplimiento de estándares industriales, especialmente en sectores como minería, construcción y transporte pesado. Aplicaciones del acero Hardox cortado con precisión Un corte de placas Hardox bien ejecutado se utiliza en múltiples sectores donde la resistencia y la durabilidad son esenciales. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran: Tolvas y chutes para minería Cucharas de excavadoras Placas para camiones de carga pesada Pisos industriales y revestimientos El corte de placas Hardox es un proceso clave para aprovechar las ventajas de este acero. La elección del método de corte , el control de la temperatura y la experiencia del operador son determinantes para un corte eficiente. Invertir en técnicas de corte especializadas no solo garantiza piezas de alta calidad: también optimiza los recursos , reduce costos y prolonga la vida útil de los equipos que utilizan estas placas. Preguntas frecuentes ¿Qué método de corte es el más recomendado para placas Hardox? El corte por chorro de agua es el más seguro para preservar las propiedades del acero, aunque el láser y el plasma también son opciones viables si hay control adecuado de la temperatura. ¿Se pueden soldar las piezas de Hardox después del corte? Sí, siempre que el corte se realice con precisión y no genere zonas afectadas por el calor, lo que facilita la posterior soldadura sin comprometer la resistencia. ¿Qué grosor máximo se puede cortar en Hardox? Depende del método utilizado. Por ejemplo, el corte por chorro de agua puede manejar espesores muy altos, mientras que el láser es más eficiente en grosores medios o delgados.
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 4 de septiembre de 2025
¿Es posible mecanizar Hardox? Lo que debes saber ¿Es posible mecanizar Hardox sin comprometer su dureza y durabilidad? A continuación, exploraremos todo lo que debes saber sobre este tema, desde técnicas adecuadas hasta consideraciones clave para lograr resultados óptimos. Mecanizar Hardox: una tarea desafiante pero posible Mecanizar Hardox es posible, pero requiere un enfoque especializado. Este acero tiene una dureza Brinell (HBW) que varía entre 400 y 600, según el tipo. Esta propiedad dificulta procesos convencionales de torneado, fresado o taladrado. El acero Hardox es conocido por su extraordinaria resistencia al desgaste y a la abrasión. Por eso, es considerado como un material indispensable para sectores como la minería, la construcción y el transporte . Sin embargo, precisamente estas características que lo hacen tan valioso también plantean un desafío. Por esa razón, trabajarlo de forma mecanizada se convierte en una oportunidad bastante interesante. Aspectos fundamentales para lograr la mecanización Existen diferentes aspectos y elementos que son esenciales para lograr este tipo de trabajo con el acero Hardox . Así que en caso de querer hacerlo, primero debes tener en cuenta lo siguiente: Usar herramientas adecuadas . Preferiblemente con insertos de carburo o cerámica. Ajustar parámetros de corte . Velocidad, avance y profundidad deben ser cuidadosamente seleccionados. Evitar sobrecalentamiento . El calor excesivo puede afectar la microestructura del acero. Con esto, ya puedes dar tus primeros pasos en el proceso . Con las herramientas precisas y el ajuste de parámetros de corte, garantizas que el resultado sea el deseado. Factores a considerar antes del mecanizado Antes de iniciar cualquier proceso de mecanizado de Hardox , es esencial evaluar varios aspectos. Entre ellos se encuentran los siguientes: Tipo de Hardox Existen diferentes calidades como Hardox 400, 450, 500 y hasta 600. Cuanto mayor es el número, más duro y resistente es el acero, lo que implica mayor complejidad en el mecanizado. Espesor de la placa A mayor espesor, más complicado será el proceso de corte o fresado. En ocasiones, puede requerirse maquinaria de mayor potencia. Propósito final Si la pieza será sometida a desgaste intenso, es vital preservar sus propiedades originales, por lo que técnicas como el corte térmico deben realizarse con extrema precisión. Tipo de maquinaria disponible Los equipos CNC modernos facilitan la tarea, ya que permiten ajustes precisos en parámetros de corte y refrigeración. Técnicas recomendadas para mecanizar Hardox Para obtener resultados eficientes, se recomiendan métodos específicos dependiendo del tipo de mecanizado. Algunas de estas técnicas son las siguientes: Torneado . Herramientas con recubrimientos cerámicos o de carburo. Baja velocidad de corte y avance controlado. Fresado . Fresas con insertos resistentes al desgaste . Uso abundante de refrigerante para evitar deformaciones térmicas. Taladrado . Brocas de carburo sólido con puntas especiales para materiales duros. Velocidad media y presión constante para evitar fracturas. Corte CNC . Plasma de alta definición o láser para cortes precisos sin comprometer propiedades mecánicas. Esas técnicas son las que hacen posible un resultado eficiente al momento de conseguir la mecanización. Con cada una de ellas se pueden conseguir diferentes acciones al usarlo y que permita ajustarse a las necesidades del usuario. Errores comunes al hacer esta acción Algunas prácticas pueden comprometer la calidad del mecanizado. Es por eso que debes evitar por completo los siguientes errores. Usar herramientas inadecuadas que se desgastan rápidamente. Trabajar a altas velocidades, generando calor excesivo. No aplicar refrigeración suficiente, lo que provoca microfisuras. Intentar procesos manuales sin la maquinaria adecuada. Evitar estos errores garantiza que el acero mantenga su dureza y resistencia originales. Permite que se pueda trabajar con total normalidad, aprovechando cada una de las características y ventajas que ofrece. Beneficios de mecanizar Hardox correctamente Cuando el mecanizado se realiza de forma adecuada, las piezas obtenidas ofrecen los siguientes beneficios. Alta precisión dimensional para aplicaciones críticas. Mantenimiento de la dureza y tenacidad originales. Mayor vida útil de los componentes fabricados. Optimización de costos, al reducir retrabajos y desgaste prematuro. De esta manera conseguirás adaptar el resultado con una precisión eficiente en las aplicaciones más críticas. Mantendrás cada una de sus características y su vida útil podrá ser mayor. Mecanizar Hardox no solo es posible, sino que, con la técnica adecuada, puede ofrecer resultados excepcionales. La clave está en seleccionar las herramientas correctas, controlar los parámetros de corte y evitar el sobrecalentamiento. Al hacerlo, es posible fabricar piezas de alta precisión sin perder la resistencia y durabilidad que hacen de Hardox un material tan apreciado en industrias exigentes.
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 2 de septiembre de 2025
Máxima versatilidad y rendimiento en cada aplicación en Acero
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 30 de agosto de 2025
Ventajas del acero Hardox en maquinaria y herramientas
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 28 de agosto de 2025
Acero antidesgaste de máxima durabilidad
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 26 de agosto de 2025
Innovación sostenible: SSAB produce acero sin combustibles fósiles
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 23 de agosto de 2025
Comparativa entre Hardox 400, 450, 500 y 600: ¿cuál elegir?
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 20 de agosto de 2025
Aplicaciones en las industrias: Hardox en minería
por Jesus Ricardo Morales Acevedo 19 de agosto de 2025
Cómo mejora la eficiencia Hardox en reciclaje